La cotorra argentina, asimismo famosa como cotorra fraile es un tipo de ave de la familia Psittacidae. La cotorra argentina mide unos 30 cm de largo y pesa 150 gramos en promedio. Este tipo de cotorra se identifica por su color verde claro, más grisáceo cara el pecho. Pico color cuerno y patas grisáceas.
La especie de cotorra se distribuye de forma natural en América del Sur y ha sido introducida en abundantes países alrededor del planeta. En México y otros muchos paises como España por ejemplo, se la considera especie exótica invasora y se la ha observado en la mayoría del país.

Origen de la cotorra argentina
Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por la parte del humano, al adquirirla enjaulada y liberarla después, la han extendido por abundantes países de todo el mundo.
En Argentina originariamente se hallaba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba mas, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, en nuestros días se encuentran colonias hasta en el sur de la provincia de la ciudad de Buenos Aires, lo que hace apreciar su enorme capacidad de adaptación a otros tiempos y ecosistemas.
Comportamiento de la cotorra argentina
Es la única especie de cotorra que edifica sus nidificaciones usando ramas.
Tiene una enorme adaptación alimenticia y acostumbra a explotar distintos recursos alimentarios, esto es merced a la enorme adaptabilidad morfológica formada por un pico realmente fuerte y polivalente como una estructura flexible de sus patas que le deja escalar en la flora y agarrar comestibles.
En la naturaleza las cotorras argentinas vuelan en estruendosas bandadas a alta velocidad, jamás levantando las alas sobre el cuerpo, y aleteando continuamente.
Es capaz de producir una extensa pluralidad de chillidos y graznidos, asimismo puede pronunciar o bien imitar palabras.
Que come la cotorra argentina
La cotorra argentina es una especie eminentemente granívora; en la naturaleza se nutre de semillas de plantas tanto silvestres como cultivadas. Entre las primeras se resaltan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz.
Asimismo consume frutos y flores, como insectos adultos y sus larvas.5 A pesar de la relevancia de los elementos vegetales en su dieta, si la ocasión se presenta, las cotorras fraile pueden alimentarse de la carne de animales fallecidos.

Reproducción y cría
Las cotorras argentinas son aves enormemente gregarias. Edifican un nido, al revés que la mayor parte de los papagayos. Nidifican comunitariamente, edificando nidos que pueden ser bastante grandes, usando ramitas de plantas espinosas entretejidas, y compartiendo cada nido un buen número de parejas.
El nido lo sitúan en árboles o bien en estructuras artificiales, como torres de radiocomunicación o bien tendidos eléctricos.
Ponen de 5 a 8 huevos por nidada, y la incubación dura unos 26 días. Los huevos se amoldan a cualquier clase de tiempos temperados o bien tropicales; esto se da por la protección térmica que dan las cámaras de los nidos coloniales.
La cotorra argentina como mascota

La impronta en este tipo de ave
Si ve a un humano, el pájaro siempre y en toda circunstancia se considerará persona y le va a ser más simple convivir con las personas.
Tristemente la manera frecuente de lograr pollos de cotorra, consiste en derruir los grandes nidos comunitarios a lo largo del verano, pudiendo herir los treinta ejemplares o bien más que habitan en el nido. Entonces se trata de hacerse cuanto antes con los polluelos, en tanto que contra más jóvenes, más simple va a ser su entrenamiento.
Estas cotorras argentinas siempre y en todo momento, en mayor o bien en menor medida, van a ver a sus cuidadores como posibles depredadores pues su impronta va a ser la de su especie.
Con las aves de vivero, siendo improntadas por los humanos que atienden las incubadoras, no considerarán como su madre al cuidador que las adopte, mas se considerarán personas y no temerán a su cuidador.
Con lo que su entrenamiento va a ser considerablemente más simple y se van a mostrar amables con las personas que los nutran y cuiden.

Adiestramiento de la cotorra argentina
La cotorra argentina es muy inteligente, y si le apetece aprende palabras, ruidos (de teléfono, o bien ladridos, etcétera), canciones o bien himnos (de equipos de futbol). Mas si no le apetece se muestra muda y únicamente emite los sonoros graznidos propios de su especie.
Por consiguiente, nunca adoptéis a una cotorra argentina con la convicción de que charlará por los codos, en tanto que puede fallaros la intuición, o bien no. Contra más te correspondencias con la cotorra más simple va a ser su entrenamiento.
Por otra parte, es una mascota con carácter; lo que desea decir que si tu acercamiento para jugar o bien limpiarle la jaula le semeja muy inoportuno, no vacilará en arrearte un doloroso picotazo.
Cuidados básicos de la cotorra argentina
Asimismo debe ingerir minerales. En las tiendas para mascotas venden bloques de mineral para pájaros, en tanto que los oligoelementos son esenciales para su salud.
Es esencial que la cotorra argentina pueda entrar y salir de la jaula. Por lo tanto, va a deber habilitarse una habitación a fin de que la cotorra deambule por ella ciertas horas al día. No olvides tener precaución con las ventanas abiertas.
Información sobre periquitos por si te interesa leerlo 😉 .