Una guía completa para tratar las convulsiones epilépticas en un perro
Los ataques epilépticos no solo afectan a los humanos, los perros también pueden verse afectados por estos síntomas. Por lo tanto, es recomendable conocerlos bien para poder reaccionar lo más rápido posible y en las condiciones adecuadas. Las convulsiones son impresionantes, pero no debes entrar en pánico, por lo que es importante obtener la mayor cantidad de información posible de antemano.
¿Cuáles son los síntomas a tener en cuenta?
Gracias a una guía de ataques epilépticos en perros, estarás informado en condiciones optimizadas y podrás reaccionar mucho más rápido. En caso de fiebre, dolor, fatiga de esfuerzo, trastornos auditivos o del equilibrio, cambios de conducta, etc., se debe incrementar el seguimiento. Si tu perro ladea la cabeza o notas asimetría en la cabeza, no dudes en contactar con un veterinario para que te aconseje el procedimiento a seguir.
En este contexto, tu perro es víctima de un problema neurológico, por lo que es necesario intervenir lo antes posible. Hay clínicas de emergencia que pueden atenderlo durante la noche, los días festivos y los fines de semana. Luego, el veterinario hará un diagnóstico preciso para ayudarlo a cuidar a su mascota. Se harán varias preguntas y en particular será necesario saber si los ataques epilépticos son inoportunos.
¿Qué sucede en una convulsión generalizada?
Su mascota puede perder el conocimiento, tener convulsiones generales en todo el cuerpo o incluso castañetear los dientes, babear excesivamente e incluso perder el control urinario o fecal. En ciertos contextos, el perro tendrá una contracción de todos sus músculos y puede ponerse rígido al instante. Para detectar el inicio de un ataque epiléptico, solo mire al perro, tenderá a perder el conocimiento y se acostará de lado.
No intentes curarlo o aplacarlo buscando información en Internet. Lo mejor es ponerse en contacto con su veterinario lo antes posible para que se pueda hacer un diagnóstico inicial. También debe acompañar a su animal a la clínica para que se puedan realizar más exámenes lo más rápido posible, la salud de su perro depende de esto. Se realizará un chequeo completo y se podrán encontrar soluciones, especialmente en lo que se refiere a tratamientos, para reducir las crisis y aliviar a tu animal. Puedes aprender un poco más con esta guía de ataques epilépticos en perros.
Deja una respuesta